Ir al contenido

Psicohumano

  • Bienvenido
  • Psicoterapia online
  • Terminos, forma de pago y aviso de privacidad
  • Tests
  • Asesoría
  • Cursos
  • Donar
  • Blog

Etiqueta: calidad de vida

Publicado en 1 junio, 2019

Psicohumano: nos renovamos

renovacionGracias por visitar nuestro sitio. Estamos estrenando un nuevo diseño de sitio, y mas información, el cual esperamos sea del agrado de todos ustedes.

Psicohumano es un proyecto que cumple 15 años en este 2019. Nuestro objetivo es ayudar, mediante sesiones de ayuda psicológica en línea (también llamada “terapia virtual”) a personas que requieran ayuda, apoyo y soporte sin importar la ubicación física o geográfica del lugar donde se encuentren.

De esta manera, Psicohumano recibe a cientos de personas de diferentes partes del mundo, en donde el único requisito es que puedan llevar sus sesiones de terapia en idioma español (castellano). Nuestra técnica original sigue siendo la preferida de la mayoría de los pacientes, la cual consiste en sesiones de chat de 50 minutos. Aunque también tenemos video terapias y/o terapias telefónicas a través de SKYPE, whatsapp, facetime y telefónicas.

Cualquiera que sean los métodos de comunicación y enlace, Psicohumano ha logrado ayudar a mucha gente, y eso es lo más importante. Nuestro método le permite a nuestros pacientes mantener total anonimato y discreción sobre sus sesiones terapéuticas, lo cual sin duda es el mayor atributo de nuestro método.

Les damos la más cordial bienvenida y esperamos estar en contacto con ustedes.

Publicado en 8 mayo, 2019

¿Cómo ser mejor madre?

 

Se acerca el día de las madres y con ello los festejos, obsequios y demás festines que se realizan en torno a esta gran celebración.  Pero me viene a la mente a mí que soy mamá,  ¿cómo puedo ser mejor madre?

A continuación les doy algunos puntos que creo importantes para ser mejor en este ámbito de la vida.madre1

1. Crear espacios y tiempo para una misma. Cuando nos convertimos en madres, damos tanto a nuestros hijos para que estén bien y estén seguros que nos olvidamos de nosotras mismas y nos vamos descuidando en algunos aspectos. Considero importante rescatar nuestra esencia como seres humanos y seguir fomentándonos caricias, atención y el tiempo requerido para sentirnos completas, como por ejemplo ir a cine, tomarnos un café, tiempo de meditar, darnos un masaje, hacernos cambio de look, darnos pequeños gustos.  La mamá es la que da en la familia nutrición emocional, pero si ella se descuida, es poco lo que puede ofrecer.

 2. Fomentar una buena relación de pareja. Al amar a nuestra pareja indirectamente amamos a nuestros hijos. Y ese mismo ejemplo que ellos ven en nosotros será parte del legado y educación que ellos tendrán y repetirán en un futuro en sus hogares.  Importante desarrollar una buena comunicación, tiempo para el otro,  para jugar, para recrear, para disfrutar, intimar y salir de la rutina.

3. Tiempo estructurado para los hijos. Es importante hacerlo todos los días, aunque sea la lectura del cuento antes de dormir o ponerles atención a la hora de la comida por medio de buena comunicación afectiva y cercana. También es de suma importancia cuando tenemos varios hijos darles “su tiempo a cada uno” quizás como reconocimiento de un buen comportamiento y/o convivir con ese hijo de manera especial para hacer énfasis y mostrarle lo importante que es para nosotras.

4. Honrar a nuestros propios padres.  En la medida que reconozcamos que nuestros padres hicieron su mejor esfuerzo al educarnos y nos dieron el amor que “tenían o podían”, no debemos olvidar que con el  hecho de darnos la vida nos han dado la oportunidad de ser mejores personas y mejores madres. 

5. Dejar que los hijos sean independientes y autónomos. Es importante la presencia de la madre durante los primeros años de vida. Pero también es importante conforme van creciendo nuestros hijos darles las herramientas, valores y confianza necesarios para que ellos sientan que pueden hacer las cosas bien y por sí solos.

6. Límites y valores en la casa. Cuando la mujer se quiere a sí misma y aprecia su valor como ser humano, tiene autoestima y también buenos límites, eso mismo aprenden y con ese ejemplo sabrán decir “No, gracias” cuando sea necesario. O bien “Si, gracias”. Les enseñaremos a ser asertivos y determinantes en su actuar.

Debemos fomentar valores y virtudes dentro del ámbito familiar, mantener el orden y establecer los límites bien definidos, claros y estructurados para los hijos; ya que de ésta forma, ellos sabrán que cada cosa tiene una consecuencia, ya sea positiva o negativa.

7. Ser supremo.  Es de su suma importancia hacer todo lo que esté en nuestras manos por nuestra familia, pareja, economía y salud.  Pero cuando ya no es posible hacer más, nuestra única y mejor solución es dejarlo en manos de Dios.  Con humildad y fe confiemos plenamente en que no todo depende de nosotros.

Pueden sonar fácil estos conceptos, pero son profundos en su actuar y enriquecedores en su vivir. Les invito a seguirlos.  Mucha suerte y ¡felicidades a todas las mamás en su día !

Acerca de la Autora: Rosa Ma. González es Psicóloga de profesión, especializada en la atención de problemas psicológicos a través de PNL (Programación Neurolingüística). Cuenta con la especialidad en PNL y ha impartido cátedras en importantes universidades.

Entradas recientes

  • Euphoria. Una serie no apta para padres de familia (pero que debemos ver).
  • Protagonismo en Redes Sociales
  • Popocatépetl tiene fuerte explosión
  • Estrés Postraumático tras Sismo
  • Psicohumano: nos renovamos

Comentarios recientes

  • enm en Relación entre el dar y el recibir.
  • dded en La familia
  • хранение техники на складе en La familia
  • http://masakra.ru/ en Relación entre el dar y el recibir.
  • Ownyk05 en La familia
Creado con WordPress